Cada sesión de la terapia se realiza por video llamada, la cual es programada con antelación. En la terapia online el procedimiento es exactamente el mismo que en una terapia presencial. El método que empleo en terapia es el cognitivo conductual por lo cual podrías tener algunas tareas para realizar desde casa y de esta forma ayudarte a crear destrezas efectivas para enfrentar los problemas; también es posible, por ejemplo, que tengas que hacer seguimiento a tus reacciones y comportamientos a medida que avanza la terapia de esta forma serás consciente del avance y cambios. Una gran ventaja de la terapia cognitivo conductual es que te ayuda a llevar una vida más feliz, saludable y productiva y lo mejor es que al finalizar el tratamiento, no sólo habrás resuelto el problema que motivó tu consulta, sino que habrás aprendido nuevas destrezas para enfrentar cualquier desafío que pueda surgir en el futuro.
Desarrollo de la terapia:
¡Pronto comenzarás a ver resultados y te sentirás mucho mejor!
VENTAJAS DE LA TERAPIA ONLINE
¿ES EFECTIVA LA TERAPIA ONLINE?
¡Definitivamente sí! De hecho varios estudios de prestigiosas universidades como Harvard y su instituto Johns Hopkins e incluso la Asociación americana de Psiquiatría lo han confirmado: “La terapia online produce resultados clínicos equivalentes a los obtenidos con terapia presencial tradicional”, es más, otros estudios publicados1 demuestran que incluso los resultados pueden ser más satisfactorios en terapia online ya que los pacientes “se sienten más abiertos a expresar sus sentimientos puesto que se encuentran en un ambiente intimo y conocido que les da seguridad”. Así que, toda confianza y seguridad no dudes en programar tu consulta como una forma de demostración de amor a ti mismo.
¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE DURAR EL TRATAMIENTO DE PSICOTERAPIA?
La duración de la terapia depende de factores como el tipo de problema o trastorno, los antecedentes del paciente, los objetivos del paciente, su entorno social, características de vida y hábitos. Algunos pacientes encuentran alivio al cabo de pocas sesiones, menos de cinco incluso, si se trata de un problema único, definido y no han esperado demasiado tiempo antes de buscar ayuda. Otras personas requieren mucho más tiempo pues es posible que tengan más de una situación por resolver, adicional a múltiples traumas.
Algunas personas deciden continuar asistiendo esporádicamente después de haber resuelto el tema inicial que los llevó a consulta, ya que prefieren tener acompañamiento y guía frente a otras situaciones cotidianas que pueden surgir, además la terapia les permite disfrutar un mayor bienestar y funcionar mejor pues cuentan con una mejor comprensión de la vida.
Bibliografía
1. Wong, N., Kady, L., Mewton, L., Sunderland, M., & Andrews, G. (2014). Preventing anxiety and depression in adolescents: A randomised controlled trial of two school based Internet-delivered cognitive behavioural therapy programmes. Internet Interventions, 1(2), 90–94. http://doi.org/10.1016/j.invent.2014.05.004 Williams, A. D., Blackwell, S. E., Mackenzie, A., Holmes, E. A., & Andrews, G. (2013). Combining Imagination and Reason in the Treatment of Depression: A Randomized Controlled Trial of Internet-Based Cognitive-Bias Modification and Internet-CBT for depression. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 81(5), 793–9. http://doi.org/10.1037/a0033247
Titov, N., Dear, B. F., Schwencke, G., Andrews, G., Johnston, L., Craske, M. G. & McEvoy, P. (2011). Transdiagnostic internet treatment for anxiety and depression: A randomised controlled trial. Behaviour Research and Therapy, 49(8), 441–452. http://doi.org/10.1016/j.brat.2011.03.007
Sheeber, L. B., Seeley, J. R., Feil, E. G., Davis, B., Sorensen, E., Kosty, D. B., & Lewinsohn, P. M. (2012). Development and pilot evaluation of an Internet-facilitated cognitive-behavioral intervention for maternal depression. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 80(5), 739–49. http://doi.org/10.1037/a0028820
Sharry, J., Davidson, R., McLoughlin, O. & Doherty, G. (2013). A service-based evaluation of a therapist-supported online cognitive behavioral therapy program for depression. Journal of Medical Internet Research. http://doi.org/10.2196/jmir.2248
Schueller, S. M. & Parks, A. C. (2012). Disseminating self-help: Positive psychology exercises in an online trial. Journal of Medical Internet Research. http://doi.org/10.2196/jmir.1850
Newby, J. M., Williams, A. D. & Andrews, G. (2014). Reductions in negative repetitive thinking and metacognitive beliefs during transdiagnostic internet cognitive behavioural therapy (iCBT) for mixed anxiety and depression. Behaviour Research and Therapy, 59, 52–60. http://doi.org/10.1016/j.brat.2014.05.009
Kessler, D., Lewis, G., Kaur, S., Wiles, N., King, M., Weich, S., Sharp, D., Araya, R., Hollinghurst, S. & Peters, T. J. (2009). Therapist-delivered internet psychotherapy for depression in primary care: a randomised controlled trial. The Lancet, 374(9690), 628–634. http://doi.org/10.1016/S0140-6736(09)61257-5
Gervind, E., Dahlin, M. & Andersson, G. (2013). Development and initial evaluation of an Internet-based support system for face-to-face cognitive behavior therapy: a proof of concept study . Journal of Medical Internet Research . http://doi.org/http://dx.doi.org/10.2196/jmir.3031
Hofmann SG, Asnaani A, Vonk IJ, et al. The Efficacy of Cognitive Behavioral Therapy: A Review of Meta-analyses. Cognit Ther Res. 2012;36(5):427-440. [PMID:23459093]

